Salud Ocupacional

La medicina laboral, en su rol preventivo, tiene en cuenta al medio ambiente como un factor determinante para nuestra salud.

El monitoreo y control de los factores físico químicos en nuestra actividad laboral es imprescindible para evitar enfermedades profesionales que afectarán nuestra calidad de vida en el futuro.

En Biotec nos hemos especializado en brindar aptitudes para diversos puestos laborales y en diseñar aptitudes en función de las necesidades de las empresas, ayudándolas al cumplimiento de las normativas nacionales.

Servicios:

  • Programas Específicos de Gestión en Salud Ocupacional.

  • Asesoramiento para el cumplimiento de la reglamentación vigente.

  • Departamento de Psicología Laboral.

Aptitud laboral:

Implica una una evaluación médica que determina si la persona está apta para la tarea, utilizando su historia clínica ocupacional, que registra los datos de salud, hábitos, antecedentes, exámenes y riesgos laborales.

La evaluación final determina el período de validez.

Los chequeos ocupacionales se entregan con la documentación de todos los exámenes clínicos y paraclínicos que los conforman, y son evaluados por un médico especialista en salud ocupacional que valida que la persona se encuentra apta para desempeñar las funciones del puesto de trabajo específico.

Además, se le entrega al trabajador, un carnet de Aptitud Psicofísico Laboral.

Las principales actividades para las cuales damos aptitudes para el puesto laboral, y que en general son realizadas para empresas constructoras, son las siguientes:

  • Altura

  • Altura – Tensión

  • Arenador – Pintor

  • Chofer

  • Chofer elevador

  • Electricista

  • Encargado de obra

  • Encardado de planta

  • Espacio confinado

  • Gruísta – maquinista

  • Herrero

  • Maquinista

  • Martillero

  • Mecánico

  • Montador

  • Pintor

  • Prevencionista

  • Retrista

  • Sanitario

  • Soldador

  • Supervisor

Estudios para los chequeos ocupacionales.

  • Audiometría – Un Licenciado en Fonoaudiología evalúa la capacidad auditiva del trabajador en su ambiente laboral, para identificar la pérdida auditiva causada por la exposición al ruido en el trabajo, prevenir enfermedades profesionales y evaluar la progresión del problema.

  • Electrocardiograma – El estudio es informado por un médico Cardiólogo.

  • Electroencefalorgrama – Informado por un especialista

  • Estudio Psicológico – Resulta de la combinación de entrevistas psicolaborales realizadas por un Psicólogo, pruebas psicométricas y tests de habilidades cognitivas que miden pensamiento crítico y resolución de problemas para predecir el desempeño laboral.

  • Funcional respiratorio – Es una prueba no invasiva que mide la capacidad y velocidad del aire inhalado y exhalado por los pulmones, usando un dispositivo llamado espirómetro. Es una prueba crucial para identificar posibles problemas pulmonares a causa de la exposición a contaminantes en el trabajo.

  • Radiografía de Tórax Frente (con Informe OIT) – Realizada para evaluar posibles anomalías radiográficas causada por la inhalación de polvo.